
TRAS LA PANDEMIA SUCEDIÓ UNA REVOLUCIÓN CULTURAL… por ejemplo, en 2019 hice un estudio cuantitativo para obtener un listado de los mejores 10 de certámenes nacionales de oratoria en México, y hoy, un sexenio después, veo que solamente sobreviven cinco, en alfabético: Asociación Mexicana de Debate, Belisario Domínguez, Benito Juárez, Juan Escutia y Tláhuac; dejándome llevar por mi intuición, puedo decir que algo semejante le sucedió a los talleres de oratoria, a saber, las transmisiones “en vivo” del Taller de Oratoria de “San Pedro Cholula” impulsado por las maestras Tonantzin Fernández y Rosa María Flores Mata, o el Taller de Oratoria Infantil de la Gran Logia de Tamaulipas convocado desde múltiples redes sociales por el Maestro José Luis Landeros Ríos; en mi caso, de un esquema presencial en el Taller Avanzado de Oratoria del diario El Universal, pasé a uno online a través de un sinfín de grupos de la sociedad civil.

¿CUÁNDO Y CÓMO SURGE EL TALLER DE ORATORIA “JOSÉ MONROY ZORRIVAS”? Nace en 2021, con la guía del Maestro José Monroy Zorrivas, empecé a dar clases de oratoria gratuitas en la Sala de Conferencias “Renato Leduc” del Club de Periodistas de México, justo como hubiera querido nuestra entonces recién fallecida, Maestra Alicia Pérez Salazar, “Albacea del Corazón” del Maestro José Muñoz Cota Ibáñez, Primer Campeón Nacional de Oratoria de México, un 14 de junio de 1926… ¡pues el Maestro José Monroy Zorrivas ha apoyado con todo!, menos en que el Taller sea en su Honor, pero con la suma de amigos que le rendimos homenaje, dando más y más clases, estoy seguro algún día cederá.

RESULTA IMPOSIBLE RECAPITULAR LO HASTA HOY SUCEDIDO: Baste decir que entre sesiones vía Zoom y presenciales, en esta quinta edición del TALLER DE ORATORIA “JOSÉ MONROY ZORRIVAS”, hay el altísimo promedio de atención, de un docente por estudiante; han sido maestras: Blanca Guadalupe Martínez García, Jennifer Correa Contreras, Liliana De la Cruz Quiñones, Oralia Ruiz Miranda, Teresa Thompson, Tania Solorza González, Itzel Daniela Castelán Padilla y Stephanie Quiroz Román, así como los colegas: René Quiroz Díaz, Guillermo Alejandro Benavides Ceballos, Óscar Ignacio Sánchez Cuevas, Miguel Ángel Cruz Reyes, Pedro Emmanuel Enríquez del Río, Rodrigo Aranda Guevara, Bonifacio López Zavala y Enrique Bustamante Martínez; me detengo en la última sesión intitulada: “Comunicar para transformar”, del Maestro Enrique, graduado con honores de las universidades: Anáhuac, Stanford e Indiana, Director de la revista Mundo Empresarial y CEO del Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública.

AUNQUE CONOZCO BASTANTE BIEN A ENRIQUE, pues tuve el honor de trabajar con él durante 10 años en el diario El Universal, por más interrogatorios previos que le hice, no logré averiguar el contenido de su clase, mi intriga era compartida por el líder del Taller, mi Maestro José Monroy Zorrivas, así como por su señora esposa, la escritora Teresa Thompson, quienes minutos antes de la sesión, en un desayuno en El Cardenal, por más preguntas que le hicieron al Maestro Enrique, al igual que yo, nada lograron saber. ¡Sí!, los oradores tienen mucho de magos, en tanto hay cierto dejo de misterio en sus acciones con tal de crear una experiencia memorable.

DE LA TAREA O EL LIBRO UNO: El Maestro Enrique con un mes de antelación dejó leer a los talleristas una biografía en papel u online, y, ¿qué creen?, el 75 % de los talleristas asistentes leyó en digital, esto desde luego me sorprendió, y ni qué decir de los discursos o análisis dados por los talleristas, se habló de Miguel Ángel, Amado Nervo, Rosario Ibarra de Piedra, José Muñoz Cota, María Curie, Porfirio Díaz, Felipe Ángeles, etc… el Maestro Monroy ha sido contundente al expresar uno de sus muchos paradigmas biográficos: “Obama no fue Obama porque solamente hablaba con las manos hacia el exterior y tenía una voz de blues y caminaba como si fuera una pantera y medía 1.87: no, no, no, espérenme. ¡Obama llegó a donde llegó y revolucionó la oratoria política porque usó en sus discursos palabras mágicas!”

EL PODER DE LAS PALABRAS de Mariano Sigman, fue el segundo libro expuesto por el Maestro Enrique, allí se hicieron tres llamados: Primero, a enriquecer nuestro vocabulario emocional. Segundo, a tener conversaciones transformadoras. Tercero, a adoptar un diálogo interno.

PENSAR RÁPIDO, PENSAR DESPACIO de Daniel Kahneman, fue el tercer libro explicado por el Maestro Enrique, una suerte de “mayéutica”, que plantea: ¿Cuáles son las palabras que nos definen? Para ilustrar lo dicho dieron mucha risa dos ejemplos… uno llegó con la incontable anécdota de “El Manotas”, y otro, al imaginar que se graba la conversación de una persona que nos gusta y se construye (con ayuda de la IA) un “mapa de palabras” que nos permite visualizar si a uno le conviene o no, la susodicha o susodicho ser.

LA CIENCIA DEL LENGUAJE POSITIVO de Luis Castellanos, Diana Yoldi y José Luis Hidalgo, ha sido el cuarto libro compartido por Enrique, quien fiel a su título de Doctor por la Universidad de Xalapa, incluso se dio el lujo de compartir saberes en pastilla: “Si tú hablas de acciones positivas, terminas construyendo acciones positivas”, ni más, ni menos, pues nuestros pensamientos influyen poderosamente en nuestro cerebro.

EL MAESTRO ENRIQUE NOS DIO DULCES SI PARTICIPÁBAMOS CORRECTAMENTE, pero lo más importante, despertó en quienes tuvimos la fortuna de asistir a su cátedra, un interés genuino por leer cuatro libros (una biografía elegida libremente y tres librazos teóricos), y de paso nos hizo debatir, entonces creó un cuadrilátero contemporáneo de la oratoria, semejante al de Naranjo, Moheno, Olaguíbel y Lozano.

AL FINAL DE LA SESIÓN, LÍDERES, DE NIXON, fue el libro biográfico que el Maestro José Monroy Zorrivas recomendó al colega Bonifacio López Zavala, para que lo tenga siempre en una de las esquinas de su cuadrilátero, además, haciendo un análisis extraordinario de la Master Class del “coleccionista de historias” Enrique, aseveró: “En el cuadrilátero no te puedes parar en la esquina de la víctima, te tienes que parar en la esquina de la fuente, y la fuente es, ¡yo soy responsable de todo lo que sucede alrededor mío!”

POSDATA: Están por compartir ideas seis sorprendentes ponentes, publicaremos los carteles en Facebook para quien quiera asistir, hasta llegar al sábado 25 de octubre, fecha en que se graduarán los multicitados talleristas y se entregará la Presea “Alicia Pérez Salazar” 2025, al ínclito orador Mario Uvence Rojas… ¡seguiremos informando!

Excelente esfuerzo por mantener siempre vivo el esfuerzo de nuestros Maestros, José Muñozcota y Alicia Perez Salazar, además de los esfuerzos renovados como los de Pepe Monroy y Enrique entre otros y mi estimado Waldo Fabián. Felicidades a todos los que hacen posible esos Talleres para continuar con la Tarea de los Talleres de Oratoria de nuestros Maestros, a través del “Hombre es su Palabra”
El interés y permanente contacto con los amantes de la oratoria, es una empresa digna de reconocerse. Bien por tu trabajo estimado Waldo, siempre será un placer contar con tu amistad. Saludos cordiales