Edit Content

Contáctanos

Nuestro correo

elmaestrowaldo@gmail.com

Teléfono

55 1321-1049

Nacional de Oratoria - El Maestro Waldo

¡EL MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 SUCEDIÓ LO IMPOSIBLE! Por primera vez acudían a un Nacional de Oratoria en México sus 32 entidades, esto se dio gracias a la inercia de los primeros 100 años del periódico EL UNIVERSAL. ¡Andaba feliz al saberme colaborador en el mejor concurso de oratoria del mundo!, esto debido a los discursos, premios, jueces, etc. Los ojos del mundo de la oratoria estaban puestos en la entonces entidad anfitriona, el Estado de México, hasta que apareció en “las benditas redes sociales” una justa centroamericana muy popular.

sombreritos multicolor - El Maestro Waldo

ATESORO EL DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DEL 2016. ¡Sí!, cuando pisé el Aeropuerto Tocumen, asombrado miré que en la portada del principal diario panameño se publicitaba su justa de la Palabra, por lo que no me extrañó ver en la entrada del Teatro Anayansi una filísima de fans con sombreritos multicolor, cartelones, porras, matracas y trompetas; si no es por la intervención de mi amigo Carlos Carrasco Castillo, entonces coordinador del Concurso Nacional de Oratoria de Panamá, hubiese quedado fuera.

Xaltocan, Tláhuac y EL UNIVERSAL - Historia de la oratoria en Nayarit

ANTES DEL 2010, APARTE DE “EL UNIVERSAL”, ¿HABÍA UNA GRAN JUSTA? Pienso inmediatamente en la Familia Paredes y su Xaltocan, que en su primera edición internacional alzó como campeón en la categoría de hablantes en español al ecuatoriano Diego Naranjo Hidalgo y en la categoría de lenguas maternas a Hilario Chi Canul, hablante maya. Pienso también en el Concurso Nacional de Oratoria de la Feria de Tláhuac, que fomenta la oralidad del nivel preescolar al libre y es hoy organizado por la Maestra Oralia Ruiz Miranda y el Maestro Gustavo Butrón Lara. De hecho, Tláhuac es la justa de oratoria “en activo” más antigua en Latinoamérica (1956); solamente hay una justa más longeva, pero “no activa”: EL UNIVERSAL, que inició un 14 de junio de 1926, con la victoria del chihuahuense José Muñoz Cota, Primer Campeón Nacional de Oratoria de México.

ORATORIA DEL MUNDO - Juan Escutia mejor concurso del mundo

HOY, ¡LA MEJOR JUSTA DE ORATORIA DEL MUNDO ES LA ESTATAL JUAN ESCUTIA! ¿Por qué? Porque el XXXV Concurso Estatal Juan Escutia ha contenido “lo mejor de lo mejor” de las cuatro justas citadas que alguna vez han sido # 1 en el mundo. La justa Escutia posee el nivel de las secundarias panameñas, los niveles preescolar y primaria de Tláhuac, las lenguas maternas de Xaltocan y los cultísimos participantes que lograra convocar EL UNIVERSAL, pues sí, aunque Xaltocan y EL UNIVERSAL han desaparecido, en cualquier momento regresarán.

Daniel Estrada Salazar - El Maestro Waldo

EN NAYARIT, UN EJÉRCITO DE JUECES CALIFICA SIMULTÁNEAMENTE CON BASE EN NUEVE CATEGORÍAS QUE ABARCAN DE LOS 4 A LOS 29 AÑOS. En la edición Estatal 2025 ha triunfado en la categoría “G” Daniel Estrada Salazar, quien competirá el 13 de septiembre del 2025 en el VII Concurso Nacional de Oratoria Juan Escutia (día luctuoso). ¿Es fácil ser integrante de un grupo evaluador? No, pero aquí, en Nayarit, hablamos de un invaluable capital humano que ha sido preparado por años; hablamos de docentes que califican en preescolar y ejercen en preescolar, o luminarias de la oratoria como el Diputado Miramontes; hablamos de jueces que platican en una reunión previa y una posterior; hablamos de evaluadores que dialogan directamente con integrantes de la Comisión de Educación y Cultura del Estado de Nayarit.

Vale mencionar que en la justa Nacional de Oratoria Benito Juárez 2025 (que es la otra justa Estatal y Nacional impulsada desde un decreto en México), se optó porque el 100 % de sus jueces fuesen locales; quizá esa ruta siga Nayarit o se encamine a la senda tradicional cuando califican foráneos. En aras de salvaguardar la calidad, resulta importante escuchar, incluso recurrir a las encuestas. He aquí una pregunta que apliqué a diez competidores nayaritas: “¿Cómo mantener el nivel de su Estatal en su Nacional?” Hubo una respuesta unánime: “Es importante que se realicen eliminatorias estatales para el Nacional, justo como se realizan eliminatorias intramuros o municipales para el Estatal”.

Celso Humberto Delgado Ramírez - El maestro Waldo

CON LA IDEA DE SABER MÁS DEL CONCURSO ESTATAL JUAN ESCUTIA, inmediatamente concluida mi labor como juez en la categoría “G” (verificable en Facebook con el hashtag #JuezdeOratoria148), viajé a Bahía de Banderas; llegué de madrugada y me esperaba mi generoso amigo Celso Humberto Delgado Ramírez, Campeón de EL UNIVERSAL en 1965, Joven en Espiral y Gobernador de Nayarit al momento en que se firmó el decreto 7231 correspondiente al Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia, en 1989. Al consultarle, Don Celso fue contundente: “La idea de tan gran justa se debe enteramente al Congreso, y su permanencia obedece al involucramiento de los gobiernos, concursantes, maestros y padres de familia; se debe, en síntesis, a la participación de la sociedad nayarita toda”.

El maestro waldo - Claudia Sheinbaum Pardo

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE LA JUSTA JUAN ESCUTIA? Porque el cadete Juan Bautista Pascasio Escutia y Martínez es un símbolo de la Resistencia de México ante invasores extranjeros, en tanto el cadete Escutia se arrojó con “nuestra bandera” desde lo alto del Castillo de Chapultepec para que no hubiesen abusos simbólicos del ejército estadounidense; un ejemplo de que “se sigue resistiendo”, está en “La Mañanera” del lunes 24 de febrero del 2025, fecha en que se celebró “nuestra multicitada justa” (se lleva a cabo el 22 de febrero, día del natalicio del cadete Escutia, pero se recorrió, pues debe realizarse entre semana), y “nuestra” Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, habló de cómo la historia neoliberal “ha querido desaparecer […] a los Niños Héroes de Chapultepec de los libros de texto”, siendo que “hay pruebas históricas de que sí existieron”.

El maestro waldo - Concurso

¡ACUDAMOS A LA JUSTA ESCUTIA!, pues hoy, en Tepic, los souvenirs, fotos (seis de las once que ilustran este texto), discursos o hasta semáforos nos demuestran que estamos ante una excelsa “musa vociferante”. ¿Qué pasaría si más congresos avalaran justas como la nayarita? Resulta crucial que, así como se exportan poesías de Alí Chumacero o cuadros de hilo huichol, Nayarit exporte su Concurso de Oratoria.

El maestro waldo - Concurso

ES IMPOSIBLE NOMBRAR TODOS LOS MÉRITOS DE LA JUSTA ESCUTIA, por lo que me limito a compartir lo emocionado que estuve al atestiguar los promos del Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia a partir del eminente consultor político Miguel Alberto Delgadillo Ibarra, a quien vi ganar en Tlaxcala el Campeonato Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL 2015. Recuerdo a otro campeón, el docente Kenan Cruz Ochoa, quien fue artífice del éxito de dos finalistas estatales; lo vi de una sala a otra, con sumo profesionalismo.

También ha sido un regalo en la vida, presenciar un maravilloso discurso inaugural de la Diputada Marisol Sánchez Navarro, actual Presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Estado de Nayarit, a quien además vi dialogar con finalistas estatales, a saber, Carmen María, de 8 años, de igual manera quedé impresionado al indagar en la historia del Concurso Estatal de Oratoria Juan Escutia, y enterarme que la Diputada Marisol en una pasada Legislatura, impulsó que se implementara la categoría de lenguas maternas (abarcando cora, huichol, tepehuano y mexicanero), al hacer equipo con grandes oradores nayaritas como el docente Hugo Arteaga Rangel, quien había quedado maravillado tras asistir al Concurso Latinoamericano de Oratoria de Xaltocan.

¿Qué más decir de Hugo?, que ha formado a un sinfín de oradoras empoderadas, empezando por su hija: Andrea Nicole Arteaga Ávalos, de 10 años, y, además, ha fomentado que se implementara en Nayarit una etapa nacional, al compartir en otra Legislatura su experiencia como participante en el Concurso Nacional de Oratoria Benito Juárez. Son extraordinarias docentes de oratoria: Yolanda Anahí Gutiérrez Guzmán y Ximena Sarahí Sandoval Fuentes; con la oradora Yolanda he tenido la fortuna de convivir, sobre todo a partir de la justa de EL UNIVERSAL, y a la oradora Ximena la he tratado en múltiples cursos virtuales que ha organizado; ha sido incluso maestra de mi hijo Waldo. La maestra Ximena tiene muchos estudiantes sobresalientes como la oradora Daniela Isamara Corona. Lo reitero, este espacio resulta insuficiente para describir la grandeza de la oratoria nayarita, urge que alguien escriba una antología de la oratoria nayarita. No por nada el Maestro José Muñoz Cota, al visitar la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nayarit, un viernes 10 de junio de 1988, dijo lo siguiente:

El maestro waldo - Concurso

“EL ÁGORA CONVOCÓ A LOS JÓVENES Y A LOS ANCIANOS (COMO ERA HABITUAL), Y PREGUNTÓ UN MANCEBO (TAMBIÉN COMO ERA COSTUMBRE), GOLPEANDO TRES VECES LA LANZA SOBRE LA ARENA: `¿Quién hablará por Atenas? ¿Quién hablará por Atenas? ¿Quién hablará por Atenas?´ Y entonces, frente al silencio de los hombres sabios, de los filósofos, de los maestros, de los políticos, se levantó un joven lleno de ilusión y de esperanza, los ojos brillantes, la voluntad tensa, la voz metálica y enérgica: `¡Yo hablaré por Atenas!´ Y ése era Demóstenes. Yo espero, amigas y amigos, futuros oradores, que cuando la patria los requiera y los necesite, ustedes se levanten y digan: `¡Yo hablaré por México!´.

El maestro waldo

7 Responses

    1. Exelente narrativa de tan importantes hechos que son sin duda alguna fundamentos para todo lo que se escriba en relación a la oratoria no solo en México sino en toda Latinoamérica. Gracias por los esfuerzos en pro de la difusión de tan importante evento.

  1. Hola estimado maestro Waldo, te felicito por tan loable labor. Que bueno que sigan habiendo amantes de la Oratoria en México. A través de ella es como se puede transformar a México. Saludos

  2. Estos tipos de certámenes son muy importantes para nuestra sociedad, para nuestro país, pues promueven la discusión de ideas con argumentos y la exposición de las ideas de las más recientes generaciones; en suma, enseñan que “Hablando se entiende la gente”, la palabra como elemento de cambio, de transformación. La palabra es el vehículo más civilizado para llevar a la sociedad al cambio, al progreso. La Oratoria, tan cultivada en la Grecia y Roma Antigua tiene que seguir cultivándose como vehículo para la paz y la concordia entre las naciones. Felicidades Maestro Waldo, su artículo es una puntual y breve semblanza de la Oratoria actual en México. ¡Enhorabuena!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *